Si eres una persona LGBTQ+ nueva en Estados Unidos, puede que notes que en algunos lugares te sientes más bienvenido/a que en otros. Esto pasa porque cada estado tiene sus propias reglas, actitudes y formas de apoyar (o no) los derechos LGBTQ+. Por eso, las protecciones y los riesgos pueden cambiar mucho dependiendo del lugar donde vivas

LGBTQ+ Safety (SPA 1).png

En algunos estados hay leyes que protegen a las personas LGBTQ+ contra el maltrato en la escuela, el trabajo o la búsqueda de vivienda. Estos lugares suelen tener comunidades más inclusivas, eventos del orgullo, y recursos como centros LGBTQ+ o grupos de apoyo. Pero en otros estados, las leyes no son tan protectoras, e incluso pueden hacer que las cosas sean más difíciles para jóvenes LGBTQ+. 

Y no todo se trata de leyes. La cultura local, la política y lo que se enseña en las escuelas también influye en tu sensación de seguridad y aceptación. Saber qué estados son más solidarios puede ayudarte a encontrar lugares y personas que te hagan sentir visto/a, respetado/a y seguro/a. 

En este artículo vamos a responder a estas preguntas: 

  • ¿Qué influye en la seguridad LGBTQ+ según el estado?
  • ¿Cuáles son los estados más, y menos, seguros para personas LGBTQ+?
  • ¿Cómo puedo mantenerme seguro/a y bien informado/a? 
     

¿Qué influye en la seguridad LGBTQ+ según el estado? 

En Estados Unidos, el lugar donde vives puede influir mucho cómo te sientes como persona LGBTQ+. Hay varios aspectos de la cultura y la sociedad de cada estado que afectan qué tan seguro y apoyado te sientes. 

LGBTQ+ Safety (SPA 2).png

Aquí te explicamos los más importantes: 

🏛️ Leyes locales y líderes políticos: 

Cada estado tiene su propio gobierno, y las leyes que aprueban (y las personas que las crean) tienen un gran impacto en la seguridad LGBTQ+. En los estados donde los políticos apoyan los derechos LGBTQ+, hay leyes que protegen contra la discriminación en la escuela, el trabajo, la vivienda y la salud. También suelen permitir el acceso a cuidados médicos afirmativos para jóvenes trans, educación inclusiva, y facilitan cambiar tu nombre o marcador de género en documentos oficiales. 

Pero en otros estados, donde los líderes no apoyan los derechos LGBTQ+, la situación puede ser muy distinta. Algunos han aprobado leyes que prohíben hablar de temas LGBTQ+ en clase, limitan el acceso a cuidados médicos para personas trans, o dificultan cambiar documentos legales. 

🏫 Ambiente escolar: 

En algunos estados, las escuelas están obligadas a proteger a estudiantes LGBTQ+ del bullying y el acoso. También pueden enseñar sobre temas LGBTQ+ en clases de salud o historia, lo que ayuda a crear un ambiente más inclusivo. Algunas escuelas tienen clubes llamados Gender and Sexuality Alliances (GSAs), que son grupos dirigidos por estudiantes donde jóvenes LGBTQ+ y aliados se apoyan mutuamente y trabajan para que la escuela sea más acogedora. Pero en estados donde está prohibido hablar de temas LGBTQ+ en clase, o donde los maestros/as no pueden apoyar abiertamente a estudiantes LGBTQ+, la escuela puede sentirse solitaria o incluso peligrosa. 

🏘️ Apoyo comunitario: 

En algunas ciudades y pueblos hay centros LGBTQ+, eventos del orgullo, y espacios seguros donde puedes encontrar apoyo y conocer a otras personas. En zonas rurales o más conservadoras, estos recursos pueden ser más difíciles de encontrar. 

️⛪ Actitudes religiosas y culturales: 

Más allá de las leyes y la política, la cultura diaria que te rodea también influye mucho en cómo te sientes como joven LGBTQ+. Esto incluye cómo la gente habla de temas LGBTQ+, cómo la religión y las tradiciones afectan las opiniones, y qué se muestra en los medios locales

En algunos lugares, la gente es más abierta y solidaria. Puedes ver banderas del orgullo en tiendas, mensajes inclusivos en escuelas, o eventos que celebran identidades LGBTQ+. En otros lugares, puede que la gente no sea tan receptiva, y abrirse sobre tu identidad puede hacerte sentir incomodo/a o parecer arriesgado. 

La religión también puede tener mucho peso en ciertas comunidades. Algunas religiones son abiertas y afirman las identidades LGBTQ+, mientras que otras enseñan que ser LGBTQ+ está mal. Las tradiciones culturales también influyen en cómo las familias y comunidades responden a jóvenes LGBTQ+ — a veces con amor y apoyo, y otras veces con silencio o rechazo. 

Por último, ver personas LGBTQ+ en las noticias, en redes sociales, en la tele o en anuncios puede ayudarte a sentirte visto/a y validado/a. Los estados y ciudades con medios más inclusivos suelen tener comunidades más solidarias. Pero si casi no se muestra a personas LGBTQ+, o solo se muestran de forma negativa, puede ser más difícil sentirte seguro/a o aceptado/a. 
 

¿Cuáles son los estados más y menos seguros para personas LGBTQ+? 

A continuación, compartimos una lista de los estados que están mejor y peor clasificados en cuanto a seguridad LGBTQ+ en 2025. Es importante saber que estas clasificaciones pueden cambiar con el tiempo, y que diferentes organizaciones usan distintos criterios para hacer sus rankings. 

Para este artículo, hemos usado los datos de SafeHome.org, porque combinan varios tipos de información: leyes estatales, reportes de crímenes de odio, encuestas a personas LGBTQ+, y datos generales del Human Rights Campaign (organización nacional sin fines de lucro que trabaja por la protección de los derechos de las personas LGBTQ+). Esta mezcla ayuda a mostrar no solo lo que dicen las leyes, sino también cómo se sienten realmente los jóvenes LGBTQ+ en cada estado

📍 Para ver el mapa completo de EE. UU. con el ranking de seguridad LGBTQ+ en 2025, haz clic aquí. Nota: SafeHome.org no tiene su sitio en español. Si necesitas ayuda para entender los datos de algún estado específico, ¡contáctanos! 

️‍🌈 Estados más seguros para personas LGBTQ+ en 2025: 

Estos estados tienen buenas leyes de protección, comunidades solidarias y menos riesgos de discriminación o violencia (recibieron una calificación de “A” en SafeHome.org): 

  • Rhode Island
  • California
  • Delaware
  • Connecticut
  • Nevada
  • New Hampshire
  • Minnesota
  • Virginia
  • Maine
  • Colorado
  • New York
  • New México 

🚫 Estados menos seguros para personas LGBTQ+ en 2025: 

Estos estados han aprobado o propuesto muchas leyes contra los derechos LGBTQ+ y tienen más riesgos de discriminación (recibieron una calificación de “F” en SafeHome.org): 

  • Florida
  • Louisiana
  • Mississippi
  • Tennessee
  • Utah
  • South Dakota
  • Alabama
  • Kansas
  • Nebraska
  • Georgia
  • Oklahoma
  • North Dakota 
     

¿Cómo puedo mantenerme seguro/a y bien informado/a? 

ℹ️ Saber lo que está pasando en tu estado te ayuda a tomar decisiones más seguras y a defender tus derechos: 

  • Revisa los mapas de igualidad del Movement Advancement Project para consultar qué estados tienen leyes que protegen (o perjudican) a personas LGBTQ+. Puedes buscar por tema (como salud o seguridad escolar) y comparar tu estado con otros.
    • 📌 Nota: Esta información es un poco diferente a los mapas de SafeHome.org que mencionamos antes, porque solo consideran leyes y políticas. No incluyen datos sobre crímenes de odio, comunidades LGBTQ+, etc.
    • 📌 Nota: Aunque el Movement Advancement Project proporciona algunos recursos en español en su página web, los mapas solo están en inglés. Contáctanos si necesitas ayuda para entender el mapa.  

⚖️ Conocer tus derechos legales es clave para protegerte contra la discriminación o el maltrato. 

🫱🏽‍🫲🏽 Conectarte con otras personas puede ayudarte a sentirte menos solo/a y más empoderado/a: 

  • En EE. UU. hay muchas líneas directas de ayuda y organizaciones nacionales que ofrecen apoyo en momentos difíciles, recursos de salud mental, y orientación sobre temas como salir del clóset, identidad de género y más. Consulta nuestra lista de Recursos Nacionales para Jóvenes LGBTQ+ y Aliados aquí
LGBTQ+ Safety (SPA 3).png

Fuentes 

SafeHome. (24 junio, 2025). 2025 LGBTQ+ State Safety Report Cards. https://www.safehome.org/data-lgbtq-state-safety-rankings/ 

FOLX. (12 marzo, 2025). Resources for this Moment: Navigating LGBTQ+ Rights and Safety in 2025. https://www.folxhealth.com/library/resources-for-this-moment-navigating-lgbtq-rights-safety-in-2025 

Movement Advancement Project. (Consultado el 8 septiembre, 2025). Snapshot: LGBTQ+ Equality By State. https://www.lgbtmap.org/equality-maps