Cuidar de nuestra salud es importante para todas las niñas y niños. Todos necesitamos cariño, apoyo y buenos hábitos para crecer fuertes y sentirnos bien. Pero a medida que las niñas van creciendo, sus cuerpos atraviesan cambios que pueden generar dudas y sentimientos nuevos. Hablar y aprender sobre estos cambios ayuda a sentirse más segura, tranquila y preparada.
Mudarse a otro país puede ser difícil, especialmente cuando no sabes bien cómo cuidar tu salud. ImportaMí quiere recordarte con este artículo que, aunque a veces la vida resulta abrumadora ¡no estás sola! Hay personas y organizaciones que quieren ayudarte, y existen espacios seguros donde obtener esa ayuda.
En este artículo vamos a hablar sobre la salud de las niñas de una forma sencilla y cercana para que entiendas mejor tu cuerpo y sepas dónde encontrar apoyo en este nuevo entorno.
👧🏾 ¿Qué significa “salud” para las niñas?
La salud de las niñas incluye todo, desde el bienestar físico y mental, hasta la salud reproductiva y emocional. Aquí hay algunas áreas clave:
-
🩺 Salud física general:
- chequeos médicos regulares, vacunas, nutrición, ejercicio y descanso
-
🤰🏾 Salud reproductiva:
- entender tu cuerpo y tus derechos
- cuidado menstrual, incluyendo aprender sobre tu periodo, productos de higiene y cómo manejar síntomas como cólicos o ciclos irregulares
- conocer las opciones de anticoncepción y cómo prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS, o STIs por sus siglas en inglés)
- saber cuándo y cómo acceder a atención médica
-
🧠 Salud mental:
- manejar el estrés, la ansiedad y las emociones, y saber cuándo pedir ayuda
- enfrentar el trauma
-
🫂 Seguridad y apoyo:
- sentirte segura en casa, en la escuela y en tu comunidad
- sentirte segura en tus relaciones románticas
- saber dónde y cómo pedir ayuda cuando no te sientes segura o necesitas apoyo
📍 Dónde buscar ayuda
Aquí tienes algunos lugares confiables donde puedes encontrar atención y apoyo:
CLÍNICAS COMUNITARIAS DE SALUD
Las clínicas comunitarias de salud (a veces llamadas centros de salud públicos o clínicas gratuitas) ofrecen servicios médicos de bajo costo o gratuitos para personas que no tienen seguro médico y/o que califican como de bajos ingresos.
-
Información general y servicios:
- suelen ofrecer atención en varios idiomas y atienden sin importar tu estatus migratorio.
- normalmente tienen planes de pago o servicios de bajo costo para quienes no tienen seguro médico. Lo que pagas depende de cuánto dinero ganas.
- son un buen lugar para hacerte chequeos generales de salud femenina, recibir orientación sobre anticonceptivos y sexo seguro, y atender cualquier preocupación física que tengas.
- pueden darte información sobre recursos locales. Muchos estados tienen programas que ayudan a cubrir el costo de atención relacionada con el cáncer de mama, cáncer de cuello uterino y otros temas de salud femenina para pacientes de bajos ingresos.
- a menudo ofrecen servicios de salud mental o pueden referirte a servicios comunitarios de bajo costo.
-
¿Cómo encuentro una clínica comunitaria cerca de mí?
- Las clínicas comunitarias también pueden llamarse centros de salud públicos, clínicas gratuitas o centros comunitarios de salud familiar. Puedes hacer una búsqueda en Google usando estos términos junto con el nombre de tu ciudad o vecindario.
- Pregunta en tu centro comunitario local o en la biblioteca pública. A veces estos lugares organizan sesiones informativas donde puedes hablar con profesionales que te explican las opciones de atención médica disponibles en tu área.
- Nota: Si necesitas ayuda para encontrar una clínica cerca de ti, ¡contáctanos!
-
Otros consejos:
- Lo más probable es que necesites hacer una cita con anticipación. Una vez que encuentres una clínica, llama al número que aparece para agendar tu cita. ¡No te preocupes si no hablas inglés! Muchas clínicas comunitarias ofrecen servicios en varios idiomas. Si la persona que contesta no habla tu idioma, dile cuál es el idioma con el que te sientes cómoda. El centro de salud debería poder ofrecerte servicios de interpretación.
- A veces las clínicas locales organizan eventos especiales en ciertos días, como pruebas gratuitas de ITS o vacunas gratuitas. Es buena idea revisar el calendario de eventos de tu clínica local para estar al tanto.
ENFERMERAS Y CONSEJERAS ESCOLARES
Cada estudiante en EE. UU. tiene derecho a recibir apoyo de las enfermeras y consejeras escolares. Estas profesionales están disponibles durante el horario escolar y normalmente se encuentran en la oficina de enfermería o en el centro de consejería.
¡Recuerda! Todos los niños/las niñas en EE. UU. tienen derecho a asistir a la escuela hasta cierta edad (generalmente entre los 16 y 18 años, dependiendo del estado), sin importar su estatus migratorio. Para más información, consulta nuestro artículo sobre la escuela pública en EE. UU.
-
Información general:
- Las enfermeras y consejeras escolares están capacitadas para ayudarte con tu salud física, bienestar emocional y preocupaciones de salud mental como el estrés, la ansiedad o el acoso escolar.
- Para hablar con una enfermera o consejera, puedes pedir ayuda a un/a maestro/a o al personal de la oficina principal para programar una cita. También puedes ir durante tus ratos libres o en el almuerzo. En muchas escuelas, los estudiantes pueden dejar una nota o rellenar un formulario si quieren hablar en privado.
- Las enfermeras y consejeras escolares también pueden ayudarte a conectarte con otros servicios y recursos en la comunidad, y darte orientación sobre dónde y cuándo buscar ayuda.
PLANNED PARENTHOOD
Planned Parenthood es una organización nacional que ofrece servicios de salud femenina, salud sexual y salud reproductiva a bajo costo.
-
Información general:
- Planned Parenthood ofrece atención confidencial y accesible para personas de todas las edades, sin importar su estatus migratorio o si tienen seguro médico.
- Ofrecen información y servicios sobre muchos temas relacionados con la salud de niñas y mujeres. A través de sus oficinas y sitio web, puedes acceder a información y apoyo sobre métodos anticonceptivos, sexo seguro, infecciones de transmisión sexual, embarazo, abortos, apoyo emocional, atención afirmativa de género, planificación familiar, consejería y cuidado preventivo general.
- Planned Parenthood ofrece servicios gratuitos de interpretación. En sus oficinas hay intérpretes en persona, y también ofrecen interpretación telefónica en más de 200 idiomas.
-
¿Cómo puedo acceder a los servicios de Planned Parenthood?
- Planned Parenthood tiene oficinas en muchas ciudades y pueblos del país. Visita su sitio web y usa la herramienta Encuentra un Centro de Salud para encontrar una oficina cerca de ti.
- Puedes agendar una cita virtual para hablar con un médico en línea.
- Explora la sección “Aprende” de su sitio web para encontrar información confiable sobre una gran variedad de temas.
-
Haz una pregunta en línea para obtener información sobre tus dudas.
ℹ️ Otros recursos útiles
Además de los recursos que puedes encontrar en tu comunidad, existen muchas herramientas en línea que te pueden ayudar a conectar con información y apoyo. A continuación, compartimos algunos recursos confiables y gratuitos:
-
Laaha es un espacio seguro en línea para mujeres y niñas. Creado con el apoyo de UNICEF y otras organizaciones, ofrece información sobre salud sexual y reproductiva, violencia basada en género, y cómo y dónde acceder a servicios cuando los necesites.
- Encuentra su centro de recursos aquí.
- ¡Laaha está disponible en 12 idiomas!
- The Center for Young Women’s Health ofrece guías de salud fáciles de entender en inglés, español y portugués. ¡Échalo un vistazo y encuentra respuestas a tus preguntas!
-
Go Ask Alice! es un sitio anónimo de preguntas y respuestas sobre salud y bienestar, dirigido por la Universidad de Columbia. Han respondido a miles de preguntas sobre temas como el uso de sustancias, salud sexual, nutrición y actividad física.
- Nota: la página de Go Ask Alice! está disponible solo en inglés. Sin embargo, puedes usar Google Translate para acceder la información en tu idioma.
Lo más importante: Tú mereces estar sana, sentirte escuchada y estar segura.
Si necesitas ayuda para encontrar recursos cerca de ti, ¡contáctanos! Estamos aquí para apoyarte.
Consulta nuestra sección de salud para obtener más información sobre la salud y los recursos de salud en Estados Unidos.