1st Court Hearing (SPA).png

Si eres inmigrante en los Estados Unidos, es muy probable que tengas una audiencia programada en la corte. Una audiencia es una reunión con un/a juez/a. Un/a juez/a de inmigración escuchará tu caso y decidirá qué sucederá con tu estatus migratorio. Es muy importante que busques un/a abogado/a de inmigración antes de tu audiencia. Un/a abogado/a puede ayudarte a entender tu situación legal, preparar tu caso y representarte ante el/la juez/a. Si aún no has encontrado uno/a, es muy importante asistir a todas tus audiencias en la corte. Faltar a cualquier cita en la corte puede tener consecuencias graves, incluyendo que el/la juez/a ordene tu deportación (lo que significa ser enviado de regreso a tu país de origen). 

Immigration Court 1 (EN) (2).png

Ir a la corte puede parecer intimidante o confuso, especialmente sin un/a abogado/a, pero es una parte fundamental de tu proceso de inmigración. Piensa en esto como una oportunidad para contar tu historia y explicar por qué deseas quedarte en EE.UU. 

Este artículo está aquí para ayudarte a sentirte más preparado/a y seguro/a. Aprenderás qué es una Audiencia de Calendario Maestro (Master Calendar Hearing o MCH en inglés), qué esperar al llegar a la corte y algunos consejos para que todo salga lo mejor posible. Sigue leyendo para conocer la respuesta a estas preguntas: 

  1. 📆 ¿Cómo sé si tengo una audiencia programada en la corte?
  2. 👩🏾‍⚖️ ¿Qué puedo esperar en mi primera audiencia?
    • Nota: tu primera audiencia en la corte de inmigración se llama Audiencia de Calendario Maestro (MCH, por sus siglas en inglés).
  3. 🗣️ ¿Qué pasa si no hablo bien inglés?
  4. 🧑🏽‍🤝‍🧑🏾 ¿Puedo llevar a alguien conmigo a mi audiencia?
  5. 📄 ¿Qué documentos debo llevar a la corte?
  6. 👔 ¿Cómo debo vestirme para mi audiencia? 
     

1. 📆 ¿Cómo sé si tengo una audiencia programada en la corte? 

Si estuviste en un albergue cuando llegaste a EE.UU., es probable que te hayan dado un Aviso de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés). El NTA te dirá cuándo y dónde será tu primera audiencia. También es posible que recibas un aviso actualizado por correo con una nueva fecha y/o ubicación. 

📌 Consejo importante:  

La fecha, hora y ubicación de tu audiencia pueden cambiar. Es muy importante que revises el estado de tu caso al menos una vez por semana para asegurarte de no perderte tu audiencia. Puedes revisar los detalles de tu caso por teléfono o en línea. Para más información sobre cómo verificar el estado de tu caso, haz clic aquí
 

2. 👩🏾‍⚖️ ¿Qué puedo esperar en mi primera audiencia en la corte? 

Tu primera audiencia en la corte de inmigración se llama audiencia de calendario maestro (MCH, por sus siglas en inglés). Es una oportunidad para que el/la juez/a revise los detalles de tu caso, te explique tus derechos y programe futuras audiencias. En tu primera audiencia, el/la juez/a no tomará una decisión final sobre tu estatus migratorio

Dependiendo de los detalles de tu caso, tu MCH puede llevarse a cabo en persona en el tribunal o en línea. Si no tienes un/a abogado/a, es más probable que la audiencia sea presencial. Si tienes un/a abogado/a, el/la juez/a decidirá si tu audiencia será en persona o virtual. 

☝🏽Nota: Es posible pedir que tu audiencia sea en línea en lugar de en persona. Para hacerlo, debes presentar una moción para cambiar el formato de la audiencia. Este proceso puede ser complicado, por lo que recomendamos buscar ayuda legal. Sino tienes un/a abogado/a que lo haga por ti, puedes usar esta guía para hacerlo por tu cuenta. 

Immigration Court 2 (EN).png

En persona: ¿qué sucederá en mi MCH? 

  • Si tu audiencia es presencial, es muy importante que llegues temprano. Deberás registrarte al llegar y puede haber requisitos de seguridad para ingresar al edificio, como pasar por un detector de metales.
    • 📌 Recuerda: Si llegas tarde a tu audiencia, podrías enfrentar consecuencias graves.
  • Después de entrar al edificio y registrarte, deberás esperar hasta que llegue tu turno. No serás la única persona en la corte esperando para su MCH. Normalmente, el/la juez/a programa varias audiencias en el mismo día. Cuando sea tu turno, llamarán tu nombre y número-A.
  • Durante la audiencia, estarán presentes un/a juez/a y un/a abogado/a del gobierno. Al ser llamado, deberás ponerte de pie y responder a algunas preguntas sencillas, como confirmar tu nombre, fecha de nacimiento y dirección. Responde con la verdad y de manera educada.
  • El/la juez/a leerá los cargos en tu contra (las razones por las que el gobierno cree que no deberías quedarte en el país) y te explicará tus derechos.
  • Si tienes un/a abogado/a, él o ella te guiará en el proceso. Si no tienes un/a abogado/a, puedes pedirle al juez/a más tiempo para conseguir uno/una.
  • Tu audiencia será breve. Al finalizar, el/la juez/a programará otra audiencia. Si solicitaste más tiempo para encontrar un/a abogado/a, puede que te den otra MCH. También pueden establecer fechas límite para entregar ciertos documentos. Eventualmente (en esta MCH o una futura), el/la juez/a fijará la fecha de tu audiencia principal de inmigración (a veces llamado una audiencia de méritos o una audiencia individual), donde tomará una decisión definitiva sobre tu caso.
    • 📌 Nota: Puede que la audiencia de méritos tome mucho tiempo en ser programada. 
Immigration Court 2 (EN) (2).png

En línea: ¿qué sucederá en mi MCH? 

  • Una audiencia MCH en línea sigue un proceso muy similar al presencial. Se llevará a cabo en una plataforma virtual, por lo que es importante contar con buena conexión de internet, una computadora, parlantes, micrófono y un espacio sin ruido y privado (para que puedas mantener tu información confidencial). Tu abogado/a te orientará en este proceso.
  • Es importante darte suficiente tiempo para preparar tu espacio, asegurarte de que todo tu equipo funciona correctamente y conéctate a tu audiencia con anticipación. Recuerda: llegar tarde a tu audiencia puede tener consecuencias graves.
  • Al iniciar la sesión, esperarás en una sala virtual hasta que el/la juez/a llame tu caso. No serás la única persona esperando para su MCH. Normalmente, el/la juez/a programa varias audiencias en el mismo día. Cuando sea tu turno, llamarán tu nombre y número-A.
  • Durante la audiencia, estarán presentes un/a juez/a y un/a abogado/a del gobierno. Al ser llamado, deberás entrar la sala de audiencias virtual y responder a algunas preguntas sencillas, como confirmar tu nombre, fecha de nacimiento y dirección. Responde con la verdad y de manera educada.
  • El/la juez/a leerá los cargos en tu contra (las razones por las que el gobierno cree que no deberías quedarte en el país) y te explicará tus derechos.
  • Si tienes un/a abogado/a, él o ella te guiará en el proceso. Si no tienes un/a abogado/a, puedes pedirle al juez/a más tiempo para conseguir uno/una.
  • Tu audiencia será breve. Al finalizar, el/la juez/a programará otra audiencia. Si solicitaste más tiempo para encontrar un/a abogado/a, puede que te den otra MCH. También pueden establecer fechas límite para entregar ciertos documentos. Eventualmente (en esta MCH o una futura), el/la juez/a fijará la fecha de tu audiencia principal de inmigración (a veces llamado una audiencia de méritos o una audiencia individual), donde tomará una decisión definitiva sobre tu caso.
    • 📌 Nota: Puede que la audiencia de méritos tome mucho tiempo en ser programada. 
       

3. 🗣️ ¿Qué pasa si no hablo bien inglés? 

Si no te sientes cómodo/a comunicándote en inglés, no tienes que intentarlo. Podrían malinterpretar algo que afecte a tu caso. Dile al juez/a que necesitas un/a intérprete y menciona el idioma que hablas. Tratarán de proporcionarte uno/una en persona o por teléfono, que traducirá todo lo que digas al juez/a y todo lo que el/la juez/a diga a ti. 

  • Nota: solicitar un intérprete no afecta tu caso de inmigración de ninguna manera, sea el que sea tu idioma preferido. 

📌 Si no entiendes bien a tu intérprete (por ejemplo, si es de una región diferente), avisa al juez/a de inmediato para que pueda asignarte otro/otra intérprete o reprogramar tu audiencia. 
 

4. 🧑🏽‍🤝‍🧑🏾 ¿Puedo llevar a alguien conmigo a mi audiencia en la corte? 

¡Sí! No tienes que ir solo/a a la corte de inmigración. Tener a alguien contigo puede ayudarte a sentirte más seguro/a y tranquilo/a. Puedes llevar a un/a familiar o amigo/a contigo. Sin embargo, es muy importante que la persona que te acompañe tenga estatus documentado (por ejemplo, que sea ciudadano estadounidense o tenga residencia permanente legal). Los oficiales de inmigración pueden cuestionar a la persona que va contigo, y si no tiene estatus documentado, podrían tomar acciones legales (como detenerlo/la). En otras palabras, es muy riesgoso que alguien sin estatus documentado te acompañe a la corte

Immigration Court 3 (SPA).png
  • Consulta con tu abogado/a para asegurarte de que es seguro que tu familiar o amigo/a te acompañe. 

Si tienes un/a abogado/a, es probable que él o ella te acompañe a tus audiencias. Tu patrocinador o tutor legal no está necesariamente obligado a asistir a la corte contigo. 

Si no tienes un/a familiar o amigo/a que pueda ir contigo, muchas comunidades tienen programas de acompañamiento. Estos programas te conectan con voluntarios capacitados que pueden ir contigo a la corte para apoyarte. No son abogados/as, por lo que no pueden darte asesoría legal, pero pueden hacer que la experiencia sea menos intimidante. 

Si necesitas ayuda para encontrar un programa de acompañamiento local, contáctanos. 
 

5. 📄 ¿Qué documentos debo llevar a mi audiencia en la corte? 

Cuando salgas del albergue, es probable que te den un paquete con documentos importantes. Es recomendable que lleves todos los documentos que tengas relacionados con tu caso de inmigración. Algunos documentos importantes son: 

  • Aviso de Comparecencia (Notice to Appear, o NTA en inglés)
  • Verificación de Liberación (Verification of Release, o VOR en inglés)
  • Documento de identificación (como pasaporte o acta de nacimiento)
  • Cualquier otro documento que hayas recibido sobre tu caso 

📌 Si no puedes encontrar estos documentos, contacta a tu trabajador/a social o contáctanos para que intentemos ayudarte. 
 

6. 👔 ¿Cómo debo vestirme para mi audiencia en la corte? 

Es importante vestirse de una manera que muestre respeto. Si puedes, usa ropa que llevarías a un evento formal, como a la iglesia, a una entrevista de trabajo o a una presentación escolar. 

✅ Ejemplos de ropa adecuada

  • Blusa o camisa
  • Suéter o chaqueta
  • Pantalón de vestir (como pantalón tipo khaki o que no sean jeans rotos)
  • Vestido o falda
  • Zapatos cerrados 

🚫 Cosas que debes evitar

  • Ropa con logotipos grandes o palabras
  • Sandalias abiertas
  • Gorras  
  • Gafas de sol
  • Camisetas sin mangas o ropa que exponga el estómago
  • Jeans rotos
  • Masticar chicle 

📌 Nota: Si la única ropa que tienes es informal (como un t-shirt, jeans, tenis, etc.), ¡no te preocupes! Lo importante es demostrarle al juez/a que eres respetuoso y que te tomas la audiencia en serio. Haz lo mejor que puedas para vestirte de forma apropiada, pero no te estreses si no tienes ropa formal. Los/las jueces de inmigración entienden que podrías tener recursos/opciones de ropa limitadas. 

 

Sabemos que muchas personas tienen miedo de ir a la corte porque han escuchado que ICE podría estar cerca. Pero es importante saber que es más seguro ir a tu audiencia que no ir. Si no te presentas, podrías tener más problemas con inmigración. Ir a la corte muestra que estás siguiendo las reglas, y eso puede ayudarte. 

Este artículo ofrece información general y no debe considerarse asesoramiento legal. Asegúrate de hablar con un abogado/a sobre tu caso específico.     

 

Para más información sobre que esperar en la corte de inmigración, consulta el siguiente video: 

Conducta Apropriada Para La Corte De Inmigración 

 

Fuentes:  

Kids Legal. (Consultado Julio 2025). What Should I Expect In Court? https://kidslegal.org/what-should-i-expect-court#:~:text=Appropriate%20clothes%20for%20court%20include,too%20short%20or%20too%20tight 

NOLO. (Mayo 8, 2024). What Will Happen at Your Master Calendar Hearing? https://www.nolo.com/legal-encyclopedia/what-will-happen-at-your-master-calendar-hearing.html 

Catholic Legal Immigration Network, Inc. (Junio 22, 2015). The Immigration Court Process: Fact Sheet for Parent or Guardian of UAC. https://www.cliniclegal.org/sites/default/files/2020-02/The%20Immigration%20Court%20Process%20Fact%20Sheet%20for%20Parent%20or%20Guardian%20of%20UAC.pdf 

Law Office of Troy J. Mattes. (Julio 22, 2020). How to Dress When Going to Court for an Immigration Issue. https://www.immiglawus.com/blog/2020/07/how-to-dress-when-going-to-court-for-an-immigration-issue/ 

Prizant Law. (Febrero 1, 2028). What Will Happen at my Master Calendar Hearing? https://www.prizant-law.com/what-will-happen-at-my-master-calendar-hearing/