Todos los menores en los Estados Unidos tienen el derecho de ir a la escuela y aprender, ¡incluyéndote a ti! No importa cuál sea tu estatus migratorio (o el de tu patrocinador), puedes asistir a la escuela y participar en deportes y actividades extracurriculares. Si tú o tu patrocinador tienen preguntas sobre cómo inscribirse en la escuela, ¡contáctanos!
En este artículo, respondemos a las siguientes preguntas:
- 🏫 ¿Cómo está organizado el sistema escolar en EE.UU.?
- 🔎 ¿Cómo encuentro la escuela adecuada para mí?
- 📃 ¿Cómo me inscribo en la escuela y qué documentos necesito?
- 🎓 ¿Cuáles son mis derechos como estudiante?
1. 🏫 ¿Cómo está organizado el sistema escolar en EE.UU.?
⭐ La educación primaria y secundaria en EE.UU. incluye desde el jardín de infancia hasta el 12º grado (K-12). Generalmente, se divide en tres etapas:
- La escuela primaria, o Elementary School en inglés (jardín de infancia - 5º grado)
- La escuela intermedia, o Middle School en inglés (6º grado - 8º grado)
- La escuela secundaria, o High School en inglés (9º grado - 12º grado)
Nota: Esta es la estructura general, pero no todos los distritos escolares son exactamente iguales. Puedes notar algunas pequeñas diferencias dependiendo de dónde vivas en EE.UU. Por ejemplo, a veces Middle School se llama Junior High. A veces, Middle School y High School están combinadas. O algunas Middle Schools son de 5º a 7º grado.
⭐ Hay opciones de escuelas públicas (gratuitas) y privadas (de pago) para la educación primaria y secundaria en EE.UU.
⭐ Año académico: El año escolar generalmente comienza en agosto o septiembre y termina en junio o julio. La mayoría de las escuelas dividen el año escolar en dos semestres, pero algunas lo dividen en tres 'trimestres'.
⭐ Todos los niños/las niñas en EE.UU. deben ir a la escuela. La edad a la que los estudiantes pueden dejar de asistir a la escuela varía en cada estado, pero generalmente es alrededor de los 16 o 17 años. El acceso a la educación debe estar disponible para los estudiantes hasta aproximadamente la edad de 19 a 21 años, dependiendo del estado.
⭐ Cuando un/a estudiante termina la escuela secundaria (12º grado), se gradúa y recibe un diploma. Para los/las estudiantes que no terminan la escuela secundaria, hay otra opción que es un Diploma de Equivalencia de Escuela Secundaria (HSE, por sus siglas en inglés). Es posible que hayas escuchado hablar sobre un examen que se llama GED; el GED es un tipo de HSE. Un HSE es una forma de mostrar que tienes los mismos conocimientos y habilidades que alguien que se graduó de la escuela secundaria. Un HSE es equivalente a un diploma de escuela secundaria.
⭐ Una vez te hayas graduado de la escuela secundaria o hayas recibido un HSE, hay muchas opciones. Algunas de estas son buscar un trabajo, ir a la universidad o asistir a una escuela técnica. Para aprender más sobre las posibles opciones después de la escuela secundaria, consulta nuestro artículo* sobre opciones después de la escuela secundaria (**próximamente).
2. 🔎 ¿Cómo encuentro la escuela adecuada para mí?
Todos los niños/las niñas en EE.UU. tienen derecho a una educación pública gratuita.
Tus opciones de escuelas públicas dependerán de tu ubicación geográfica. Generalmente, debes vivir en el mismo distrito escolar que la escuela a la que asistes.
Las escuelas privadas no siempre tienen las mismas reglas sobre la ubicación geográfica, pero pueden tener requisitos de entrada, un proceso de solicitud que debes seguir para ser aceptado/a en la escuela y un costo de matrícula para asistir.
Dependiendo del estado y del distrito escolar donde vives, puedes tener varias opciones al seleccionar una escuela. Es importante encontrar la escuela y el programa adecuados para ti. ¡No tengas miedo de hacer preguntas!
Para averiguar en qué distrito escolar te encuentras y a qué escuela(s) puedes asistir, haz clic aquí y busca escuelas en tu área, ingresando tu ciudad.
Puedes encontrar información sobre una escuela visitando su sitio web. También puedes contactar con la oficina de la escuela por teléfono o correo electrónico para programar una reunión con su consejero/a escolar o representante de admisiones. Esta reunión es una oportunidad para presentarte, expresar tu interés en asistir a la escuela, averiguar qué necesitarás para registrarte y hacer preguntas para decidir si esta escuela es adecuada para ti.
Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta al decidir a qué escuela asistir y algunas preguntas que puedes hacer durante tu reunión:
- ¿Qué tan lejos está la escuela de tu casa? ¿Ofrecen servicios de transporte para ayudarte a llegar a la escuela y regresar a casa?
- ¿Qué tan grande es la escuela? ¿Cuántos estudiantes hay en cada clase?
- ¿Cómo es la cultura escolar (sus creencias, actitudes y reglas)?
- ¿Qué programas educativos ofrece la escuela? ¿Ofrecen solo un camino educativo tradicional o tienen programas alternativos que se centran en matemáticas, ciencias, tecnología u otras materias que te puedan interesar? ¿Ofrecen clases avanzadas?
- ¿Ofrecen clases en tu idioma nativo? ¿Tienen programas de Aprendizaje del Idioma Inglés (ELL, English Language Learner) y español? ¿Tienen apoyo adicional en el idioma, como tutorías o intérpretes?
- ¿Tiene la escuela intérpretes para reuniones entre padres y maestros, eventos escolares como la noche de regreso a clases u otras reuniones con tus maestros?
- ¿Qué tipos de deportes, música, clubes, teatro y programas de arte ofrece la escuela? ¿Qué oportunidades extracurriculares (actividades fuera del aula) son importantes para ti?
- ¿La escuela ofrece oportunidades de formación profesional o técnica que te interesen (como un programa para convertirte en electricista o mecánico)?
- ¿Ofrece la escuela apoyo para la universidad u otros programas que te interesen después de graduarte?
- Si estás interesado/a en asistir a una escuela privada y te reúnes con una persona responsable de admisiones, no olvides preguntar si tienen algún apoyo financiero y quién califica, ya que pueden existir becas u otras ayudas económicas. También puedes preguntar qué otros costos se espera que pagues para asistir a la escuela (por ejemplo, ¿necesitas comprar un uniforme?).
3. 📃 ¿Cómo me inscribo en la escuela y qué documentos necesito?
Los requisitos para inscribirse en la escuela a menudo cambian según el estado y el distrito escolar, pero en general, tienes que:
1. Verificar el calendario escolar para saber cuándo comienza el año escolar. Si te inscribes durante los meses de verano antes de que comience el año escolar en agosto o septiembre, ¡genial! La transición a una nueva escuela puede ser más fácil si comienzas a la vez que el resto de estudiantes. Si necesitas inscribirte en la escuela a mitad del año escolar, también está bien. Siempre puedes unirte a las clases en cualquier otro momento del año.
- Nota: Recuerda que todos los niños y niñas están obligados/as por ley a asistir a la escuela hasta aproximadamente los 16-17 años. La edad máxima para acceder a la educación pública dependerá de las leyes del estado en el que vives. Si llegas a un nuevo hogar a mitad del año escolar, infórmate y regístrate en la escuela lo antes posible.
2. Verificar los requisitos de inscripción para tu escuela específica en su sitio web. También puedes llamar a la oficina de inscripción para hablar con alguien por teléfono o en persona. Muchas escuelas requieren una cita previa para inscribirse. Puedes programar esta cita con la oficina de la escuela. Cuando agendes tu cita, asegúrate de preguntar qué documentos necesitas llevar contigo.
3. Reunir los documentos que necesitarás para inscribirte. El cuadro a continuación proporciona información sobre los documentos que te pueden pedir al inscribirte en la escuela. Ten en cuenta que no todos estos documentos son obligatorios, y puede haber opciones alternativas que los menores no acompañados pueden presentar.
- ¡Nota! No necesitas responder a preguntas sobre tu estatus migratorio ni proporcionar un número de seguro social para asistir a la escuela. Pueden pedirte tu estatus migratorio/un número de seguro social, pero no tienes que dárselo.
4. 🎓 ¿Cuáles son mis derechos como estudiante?
Si naciste fuera de EE.UU., aún tienes derecho a una educación pública gratuita, al igual que todos/as los niños/las niñas. También tienes algunos derechos adicionales para protegerte tú y tu educación.
⭐ Tienes derecho a asistir a la escuela pública. La escuela no puede exigir que muestres documentos de inmigración o un número de seguro social para asistir.
⭐ Tienes derecho a ir a una escuela donde te sientas seguro/a y donde no seas discriminado/a por tu estatus migratorio, raza, etnia, religión, etc. Tienes derecho a ir a la escuela en un entorno donde no seas acosado/a o intimidado/a. Las escuelas deben tomar medidas para protegerte del acoso, la discriminación y el bullying.
⭐ Tienes derecho a recibir ayuda para aprender inglés. Esto puede ser en forma de clases de ESL (inglés como Segundo Idioma) o educación bilingüe. También tienes derecho a recibir ayuda y asistencia lingüística para asegurarte de que puedas aprender todas las materias básicas (como matemáticas, ciencias e inglés), incluso si no hablas inglés.
- Nota: ELL (English Language Learner) se refiere a los estudiantes que están aprendiendo inglés. Las clases de ELL enseñan todos los temas (como matemáticas, ciencias, etc.) y están diseñadas para apoyar a estos estudiantes en su aprendizaje del inglés mientras estudian otros temas. Por otro lado, ESL (English as a Second Language) se refiere específicamente a las clases de idioma inglés, donde el enfoque principal es enseñar inglés como segundo idioma.
⭐ Tienes derecho a participar en actividades extracurriculares, es decir, actividades que tienen lugar fuera del horario escolar, como deportes, teatro, clubes, etc., programas para estudiantes superdotados y otros programas que la escuela ofrezca fuera del aula.
⭐ Si tienes una discapacidad o una dificultad de aprendizaje, tienes derecho a recibir educación especial y asistencia lingüística.
⭐ Tus padres/patrocinador/tutor legal tienen derecho a recibir información sobre tu educación en su idioma. La escuela debe proporcionar un intérprete o servicios de traducción. Esto se aplica a anuncios, cartas y correos electrónicos de la escuela, conferencias de padres y maestros, etc.
⭐ No se te puede negar ir a la escuela si no tienes hogar o una dirección fija. En estos casos, las escuelas están también obligadas a inscribirte (incluso si no tienes los documentos que te piden) y deben ayudarte a conectar con servicios de apoyo.
¿Qué puedo hacer si NO se respetan mis derechos?
Si crees que una escuela no está respetando tus derechos a una educación segura, inclusiva y accesible, ¡suele ser difícil saber qué hacer!
- Siempre es una buena idea hablar con tu abogado/a si tienes uno/a. El/ella puede darte consejos sobre qué hacer para asegurarte de que tus derechos estén protegidos.
- También puedes consultar este recurso del Southern Poverty Law Center. Esta página web proporciona información sobre tus derechos en varios idiomas. Si consultas hacia abajo, encontrarás enlaces para modelos de cartas de defensa. Si deseas defender tus derechos frente a tu escuela o distrito escolar, encuentra la carta que coincida con los derechos que crees que están siendo violados (inscripción, acceso al idioma, educación especial y asistencia para personas sin hogar), para obtener información sobre a quién enviar la carta y una plantilla que puedes imprimir y enviar.
- Puedes además consultar este PDF que incluye la historia de una madre y su hijo enfrentados a obstáculos a la hora de inscribirse en la escuela. Las historias muestran ejemplos de cómo responder y defender tus derechos en varias situaciones.
- Dependiendo del estado en que vivas ImportaMí te puede poner en contacto con organizaciones locales especializadas en la proteger los derechos de los niños y niñas a ir a la escuela. Un ejemplo de este tipo de organizaciones es Advocates of Children of New York.
Si tienes preguntas o deseas ayuda para encontrar una escuela cercana o para inscribirte, siempre te puedes poner en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudar.
Para obtener más información sobre los beneficios de ir a la escuela, consulta nuestro artículo "¿Por qué debería ir a la escuela?"
Fuentes:
Study in the USA. (Noviembre, 2021). Explicación del Sistema Educativo Estadounidense. https://www.studyusa.com/es/a/87/explicacin-del-sistema-educativo-estadounidense
USA Hello. (Septiembre, 2024). Inscribir a Mi Hijo en la Escuela. https://usahello.org/es/educacion/ninos/inscribir-hijo-escuela/
SPLC. Recursos para Familias y Defensores. https://www.splcenter.org/recursos-para-familias-y-defensores
Education Law Center. (Agosto, 2019). Immigrant and Refugee Student Bill of Rights. https://www.elc-pa.org/wp-content/uploads/2019/08/Immigrant-and-Refugee-Student-Bill-of-Rights-1.pdf